Para hacer este trabajo hemos tenido que utilizar el programa de Audacity para editar una grabación que con el esfuerzo de mis compañeros Ángel, Rento,Raúl y el mío hemos conseguido crear un programa de radio (ChavalitrosFM) maravilloso en la que encontrareís secciones de entrevistas, noticiarios e incluso unos anuncios bastantes entretenidos.
Este formato lo he conseguido metiéndome en la dirección de AudioPal.com y he seguido las indicaciones de la página; a continuación nos mandan un correo a nuestro gmail con un enlace, pinchamis y nos da un código que hay que insertarlo en la entrada en el apartado HTML.
JuanPedroRV
Tiempo en Vicálcaro
miércoles, 10 de junio de 2015
Portada de la Revista
Esta es la portada de la revista que he diseñado con motivo de un nuevo concurso para elegir la portada de la revista escolar de IES Mariana Pineda.
martes, 9 de junio de 2015
Audacity
- Conceptos básicos del sonido digital:
sonido se caracteriza por su rango de frecuencias.
Tasa de muestreo (sample rate): Un audio digital es una secuencia de ceros y unos que se obtiene del muestreo de la señal analógica.
Resolución (bit resolution): Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica.
Velocidad de transmisión (bitrate): El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio.
CBR/VBR: Constant/Variable Bitrate. CBR indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate
constante a lo largo del clip de audio mientras que VBR varí entre un rango máximo y
mínimo en función de la tasa de transferencia.
Códec: Acrónimo de "codificación/decodificación". Un códec es un algoritmo especial que reduce el
número de bytes que ocupa un archivo de audio.
Decibelio: Unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido.
- Formatos de archivos de audio:
audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player
QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y
universales: WAV, MP3 y OGG.
- Optimización de archivos de audio:
1) Tasa de muestreo. Definir valores inferiores: 44100 Hz., 22050 Hz., 11025 Hz, etc.
2) Resolución. Establecer resoluciones más pequeñas: 32-bits, 16-bits, 8-bits, 4-bits, etc.
3) Duración. En ocasiones se puede utilizar un fragmento más corto que reproducido en
bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama
loops.
4) Calidad estéreo/mono. La reducción a calidad “mono” reduce considerablemente el
peso del archivo. Por otra lado la calidad de reproducción “mono” para la mayoría de
audios y de público es apenas perceptible.
5) Formato. Es preferible utilizar el formato MP3 en lugar del WAV por su potente factor
de compresión y su aceptable calidad de audio.
6) Factor de compresión. El formato WAV admite distintos factores de compresión: PCM
y ADPCM.
Filtro Licuar
He elegido esta foto mia que la he modificado con el programa Photoshop, eligiendo la opcion en la barra de herramientas, filtro y licuar y con esa herramienta jugué con la imagen hasta ensanchar mi abodomen y empequeñecer mis piernas.
Imagen imposible
Esta es la imagen imposible que he hecho, he escogido una foto de un compañero y varias mias, use las herramientas de lazo magnético, rotar, escala y las coloqué en distintas zonas de la imagen de fondo para que parezca poco realista.
Foto recursiva
Hoy hemos realizado en clase la imagen recursiva. Primero he realizado unas cuantas fotos y de ellas he seleccionado las que más me gustaban. Después gracias al lazo magnético de Photoshop he podido recortarme y duplicarme por cuatro veces en esa imagen recursiva.
Por último con la misma técnica del lazo magnético he podido recortarme las partes de color de las imágenes originales y colocarlas en la foto de fondo.
Por último con la misma técnica del lazo magnético he podido recortarme las partes de color de las imágenes originales y colocarlas en la foto de fondo.
viernes, 5 de junio de 2015
Portada
Este año mis compañeros de Tico y yo hemos editado uan portada para la agenda del instituto y además hemos participado en un concurso para que la portada mejor diseñada será puesta en la agenda. Lo hemos realizado en Photoshop.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)